
Apuntes
01/04/08
Inglés Lengua y Literatura
Como materias de la escuela secundaria
Observación y Análisis
08/04/08
Investigación educativa Agenda de los grandes temas de hoy
Los tipos de trabajo que se han hecho en América Latina.
Campo de Investigación Educativa.
Agenda de los temas: trayectorias escolares frente a las brechas sociales.
Brecha económica, tecnológica, digital, al consumo cultural.
Consumo cultural: no es solo consumir marcas, sino últimos consumos culturales ( pelotero, dvd, últimos juguetes ). Tiene que ver con la escuela por el uso del uniforme.
15/04/08
Describir
Analizar
Valorizar
Describir: ofrecer detalles, analogía y metáfora. Todavía no hay opinión (me abstengo). Tomar las características sobresalientes de un objeto, etc. Puede haber descripciones científica, literarias.
Analizar: hay que inferir ( hay que analizar de acuerdo a la realidad y al marco de interpretación) .
Desde el enfoque etnográfico, desde el punto de vista epistemológico no seria posible la objetividad.
Objetivación: que quede un registro. Documentar sabiendo que esa imagen no es objetiva, para le etnografía no es un obstáculo la objetividad.
La subjetividad se vuelve una herramienta para pensar, para poder `pensarme.
SUBJETIVIDAD--- RELATIVISMO
Relativismo: establecer cual es el lugar donde yo estoy parado para poder plantear un tema.
Para realizar el trabajo de relativismo, para poder acercarnos a realidad-teoría, que estoy analizando necesito 5 pasos.
1- Reconstruir operación (cuando uno intenta analizar tiene que reconstruir).
2- Historizar- Referencias históricas (ver como se veía en ese momento).
29/04/08
Describir Etnografía materia/ simbólico
Analizar en Explicar
Valorar Educación
5 pasos para analizar: 1- Reconstruir
2- Historización
3- Explicitación: tiene que ver con los sentidos que no son visibles a primera mano, invita a mirara aquello que forma parte de nosotros pero que no le prestamos atención. Esta más allá de lo que se ve (simbólico).
20/05/08
1º Bosquejo hoja independiente
----- 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 |
Referencias
______ pizarrón
0 0 0 0 bancos
-------- escritorio
2º Registro
-A1- “ “lo dijo literal - cronometrar cada 5 min.
-[ ] dijo pero no capte - describir como están vestidos etc.
Agenda
1º bosquejo Obtuvimos un primer ¿Cuál fue el
2º registro registro donde fuimos dispositivo?
recolectando lo que - La observación y
vimos y escuchamos el registro por escrito
de primera mano
¿Cuál fue el registro?
¿Cómo seguimos?
- Elsie Rockwell A partir de lo cual se pasa
Plantea 5 operaciones en limpio en el 1º registro
cognitivas
Aquí obtenemos un registro denso
1- Contextualizar ¿Dónde? ¿Cuándo?
2- Interpretar refiere a las personas presentes
3- Reconstruir interpretar como ellas significan su presencia allí
4- Comparar o confrontar
5- Explicitar
Registro
Inicio 21:00 hs.
El lugar que fuimos a observar se encuentra en la calle Catamarca y Salta. Es un lugar que tiene café, cabinas telefónicas, computadoras y kiosco.
El local es amplio, las partes de las computadoras se encontraban casi llena (un 75%) y había 17 personas ocupando las computadoras. Detrás de nuestra mesa se encontraban unas personas de unos 35-40 años sexo masculino, lo que escuche sobre estas dos personas fue cuando uno de estos dos hombres (el mas joven vestido con un buzo a rayas le pidio el teléfono)
“tu celular es el 150155715” y el hombre mayor (vestido con un buzo gris) le contesto, “no, además un digito esta mal”.
Otra situación que pude observar bien fue cuando una camarera estaba limpiando las mesas que estaban enfrentadas a la nuestra, le dijo al chico que estaba en la barra (café) “cóbrale 15 pesos al hombre y yo me quedo con 5”, el chico le contesto “¿qué?”. Luego la camarera le dijo en tono de risa “no estaba hinchando, le tenes que cobrar 10 pesos”.
En un momento vi que una mujer, que estaba en la primer computadora, le pidio ayuda a un hombre , posiblemente el encargado, y fue hasta la computadora, le explico la duda que tenia sobre como reenviar un e-mail y la chica le agradeció “muy amable, gracias"
0 comentarios